• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29469

    Título
    Las estrategias de proyección internacional de la Sección Femenina española hacia Latinoamérica y su recepción en Chile (1937-1977)
    Autor
    Tessada Sepúlveda, Vanessa
    Director o Tutor
    Maza Zorrilla, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Instituto de Historia SimancasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Resumen
    El objetivo de la presente investigación es analizar las políticas culturales diplomáticas establecidas por la dictadura de Franco y en especial por la Sección Femenina de FET y de las JONS entre 1937 y 1977 hacia América Latina. La proyección internacional de la Sección Femenina se realizó a través de una serie de “estrategias, las que funcionaron como modos de entrelazamiento regional iberoamericano propiciando la generación de un espacio transnacional de transferencia cultural, de intercambio de saberes y de movimiento de personas, que repercutió en la formación ideológica y política de las mujeres receptoras de estas políticas. Por un lado, esta investigación pretende develar a la SF como un agente que participó activamente de la diplomacia cultural franquista. Las “estrategias” planteadas mutaron a lo largo de los años respondiendo tanto a la posición española en el escenario internacional y al devenir de la propia SF en la península y se sostuvieron desde la Guerra Civil hasta el fin de la Dictadura de Franco. Se han definido cinco estrategias, cada una de las cuales es analizada en su desarrollo temporal, poniendo como foco su recepción entre mujeres chilenas individuales y como colectivo.
    Materias (normalizadas)
    Falange Española tradicionalista y de las J.O.N.S. Seccion Femenina-Influencia-Chile
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/29469
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29469
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1379-180503.pdf
    Tamaño:
    77.63Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10