Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | López Paredes, Adolfo | es |
dc.contributor.advisor | Wainer, Gabriel | es |
dc.contributor.author | Ruiz Martín, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-09T10:45:47Z | |
dc.date.available | 2018-05-09T10:45:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29497 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de la resiliencia es un campo de investigación importante en ámbitos como el Management, la Ingeniería, la Psicología o la Ecología. La importancia del estudio de la resiliencia se ha visto desarrollada por el aumento tanto de desastres naturales como antropogénicos, así como por el desarrollo de conciencia acerca de sus efectos. Estas razones de peso han influido en que los Gobiernos estén invirtiendo recursos en la mejora de la resiliencia de organizaciones, infraestructuras, ciudades, individuos, etc. Sin embargo, a pesar de su importancia, el número de trabajos de investigación que se centran en el desarrollo de metodologías específicas para el diseño de organizaciones resilientes es reducido. El principal objetivo de esta investigación es mejorar este aspecto introduciendo un marco para el diseño de organizaciones resilientes. Para alcanzar este objetivo, se explica cómo emplear el Modelo de Sistemas Viables para el diseño de estas organizaciones. Nos hemos centrado en uno de los aspectos clave de la resiliencia: las comunicaciones. Para ello, se ha usado el caso de estudio del plan de emergencia de una central nuclear en España. Las comunicaciones en una organización pueden modelarse como un proceso de difusión en redes multiplex. Buscamos arquitecturas aplicables a nuestro caso de estudio. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna que cumpliera con los requisitos que se necesitaban. Este hecho, nos ha llevado a proponer una nueva arquitectura, que además de permitir estudiar la difusión de información en una organización, permite estudiar otros procesos de difusión en redes multiplex. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ingeniería de sistemas | es |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | es |
dc.subject | Centrales nucleares | es |
dc.title | A framework to study the resilience of organizations: a case study of a nuclear emergency plan | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Ingeniería Industrial | es |
dc.identifier.opacrecnum | b1792242 | |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/29497 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Tesis doctorales UVa [2337]
