• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29541

    Título
    La oportunidad pedagógica del cuerpo en la educación vial
    Autor
    Rojo Herrero, María Lourdes
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este trabajo consiste en un Proyecto de Educación Vial visto desde el área de Educación Física, de manera que convertimos a este contenido transversal en el tema principal de varias sesiones. La Educación Vial es la base de nuestra intervención educativa, relacionándola con objetivos y contenidos de Educación Física, con una metodología lúdica, activa y experiencial, y con las competencias propias de la Educación Primaria. Esta experiencia de Educación Vial se desarolla con alumnado del tercer ciclo de Primaria, dentro de la Programación del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Cervera de Pisuerga. Es una propuesta educativa que funciona desde hace ocho años con resultados muy positivos, y siempre con el diseño y coordinación de los maestros/as especialistas en Educación Física que trabajamos en el CRIE. Siendo un Proyecto muy atractivo para el alumnado y con unos valores muy positivos a nivel pedagógico.
     
    This work consists of a Project of “Driver Education” seen from the area of Physical Education, so that we becomes to this transverse content in the main topic, theme, issue of several sessions. The “Road Education” is the base of our educational intervention, relating her to aims and contents of Physical Education, to a playful, active and experiential methodology, and to the own competences of the Primary Education. This experience of “Road Education” is develops with pupils of the third cycle of Primary, within the Programming of the “Rural Center of Educational Innovation” Cervera de Pisuerga's (CRIE). It is an educational proposal that works for eight years with very positive results, and always with the design and coordination of the teachers specialists in Physical Education who we work at the CRIE. Being a very attractive Project for the students and with a few very positive values to pedagogic level.
    Materias (normalizadas)
    Tráfico - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Educación física - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29541
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1791.pdf
    Tamaño:
    5.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10