• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29594

    Título
    Régimen especial del trabajador autónomo económicamente dependiente: perspectiva laboral y social
    Autor
    Carmona Gavela, Miguel
    Director o Tutor
    Merino Llorente, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    La Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo introdujo como novedad destacada la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente, asignándole un régimen jurídico específico que se caracteriza por una mayor protección debido a la vulnerabilidad del mismo. Esto se debe a que realiza una actividad profesional por cuenta propia para un cliente determinado, del que depende económicamente, ya que al menos el 75% de los ingresos que percibe, lo hace por los servicios profesionales prestados a ese cliente. En este trabajo se detallan las peculiaridades de estos trabajadores autónomos describiendo los requisitos necesarios que configuran la definición del autónomo como económicamente dependiente para, posteriormente, analizar los aspectos fundamentales de su actividad como son la configuración del contrato con el cliente, los acuerdos de interés profesional y la prestación por cese de la actividad. Por último, se hará un breve comentario de aspectos relevantes sobre la acción protectora de estos trabajadores.
    Materias (normalizadas)
    Trabajadores autónomos - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Trabajador autónomo economicamente dependiente
    Contrato TRADE
    Acuerdos de interés profesional
    Jurisdicción social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29594
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L1927.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10