• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29649

    Título
    Plan de autoprotección
    Autor
    Valentín Rodríguez, Isabel
    Director o Tutor
    Orejas Casas, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado consiste en la elaboración de un Plan de Autoprotección, dicho plan tiene por objeto la preparación y organización de los medios humanos y materiales disponibles para la prevención de los riesgos inherentes a la actividad, garantizar la evacuación y la intervención inmediata de los equipos de emergencia, que aparece regulado en el artículo 20 “Medidas de Emergencia” de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, en el que se indica que el empresario, teniendo en cuenta el tamaño y actividad de la empresa, así como la presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de trabajadores y del resto de ocupantes del centro, designando para ello las personas encargadas de poner en marcha estas medidas. Un Plan de Autoprotección es un sistema de control y gestión de la seguridad en el desarrollo de las actividades corporativas. No es solamente una manera efectiva de establecer protocolos de emergencia, sino que representa una de las bases para la protección civil de nuestro país.
    Materias (normalizadas)
    Seguridad en el trabajo
    Palabras Clave
    Prevención
    Seguridad
    Accidentes
    Autoprotección
    Emergencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29649
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1959.pdf
    Tamaño:
    97.04Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10