• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29740

    Título
    La reforma laboral de 2012 y sus implicaciones económicas después de 5 años: Evolución del mercado de trabajo y del PIB hasta la actualidad
    Autor
    Ruiz Cubilla, Raúl
    Director o Tutor
    Postigo Palomar, MartaAutoridad UVA
    Llorente Escalada, Julio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Grado de Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    España entró en el año 2008 en una profunda crisis económica que puso de manifiesto los numerosos problemas estructurales que tenía la economía del país. El más importante de ellos el desempleo, tanto que a finales de 2011 la tasa de paro rondaba el 23%, el doble que la media europea, sin duda, cifras inaceptables que escondían un verdadero drama económico y social. Ante esta situación el Gobierno de España se vio obligado a tomar medias, destacando entre todas ellas la creación del real Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y convertida más tarde en la ley 3/2012, de 6 de julio. Esta reforma laboral tuvo como principal objetivo, entre otros muchos, reducir la tasa de paro y crear empleo estable. Con la realización de este trabajo se pretende tener una visión amplia y técnica del impacto económico de la reforma laboral de 2012, la más importante de todas las llevadas a cabo en España desde el Estatuto de los Trabajadores de 1980. Reforma que introdujo importantes novedades en la normativa laboral en aspectos como la modificación de las condiciones de trabajo, el despido o la negociación colectiva. Teniendo en cuenta algunas limitaciones que condicionan nuestro estudio, siendo la más importante de todas ellas, la separación de los efectos de la propia reforma, y los de la coyuntura económica o la crisis. En un contexto actual en el que la reforma laboral de 2012 vuelve a estar en el ojo del debate, conviene analizar sus efectos y ver si ha tenido los resultados que se esperaban, puesto que esta reforma tan controvertida, tiene algunos defensores como organismo internacionales y sobre todo, el Gobierno actual, el cual la califica de “completa y equilibrada”, pero también multitud de detractores, como la mayoría de los sindicatos y partidos políticos de la oposición, los cuales en la actualidad
    Palabras Clave
    Reforma laboral
    Mercado de trabajo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29740
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1272.pdf
    Tamaño:
    798.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10