• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29766

    Título
    Goya y el vestido de su época: una propuesta de trabajo para Educación Primaria
    Autor
    López Andrés, Beatriz
    Director o Tutor
    Vázquez Ramil, María RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La enseñanza de la Historia del Arte es una de las didácticas más olvidadas dentro del currículo español, se tiende a relegar el Arte como materia de disfrute social o apoyo educativo en momentos muy concretos puesto que, generalmente, se asocia a contenidos difíciles de entender para los alumnos en edades de Educación Primaria. Pero debemos recordar que el Arte hace referencia al conjunto de creaciones que el ser humano realiza para expresar mediante sus sentimientos, habilidades y sensaciones una visión particular de la realidad en la que está viviendo. Con este trabajo se ha pretendido trasladar la enseñanza del Arte a las escuelas como recurso con el que aprender la Historia de nuestra sociedad. Para ello se realizó una revisión bibliográfica de su papel dentro del currículo y de la didáctica de esta, además de proponer una serie de actividades para llevar al aula en la que su protagonista es un pintor de renombre: Francisco de Goya y Lucientes. Las actividades tienen un carácter inclusivo y son fundamentadas en la obra y vida de este personaje como transmisor de la sociedad de la época.
    Palabras Clave
    Pintura de Goya
    Didáctica de las ciencias sociales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29766
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1286.pdf
    Tamaño:
    866.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10