dc.contributor.advisor | Merchán Fernández, Alfonso Carlos | es |
dc.contributor.author | Lagartos Herrera, Roberto Jesús | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-29T17:03:49Z | |
dc.date.available | 2018-05-29T17:03:49Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29804 | |
dc.description.abstract | Vivimos en un estado de derecho con libertades garantizadas en nuestro marco legal. Este éxito ocurre debido a una evolución constante en el tiempo, siempre relacionada con los cambios políticos, económicos y sociales. Como cualquier ciencia, el derecho encuentra su origen en el método. Su análisis es crucial para entender nuestras normas actuales. El método consiste en destacar principios obtenidos de la realidad, cuya interpretación se traduce posteriormente en leyes. En este recorrido histórico y filosófico, observaremos las corrientes de pensamiento de importantísimos filósofos y sociólogos: desde Santo Tomás de Aquino, el método científico de Descartes a los pensamientos más modernos de Max Weber. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Metodología jurídica | es |
dc.subject.classification | Derecho | es |
dc.subject.classification | Filosofía | es |
dc.title | Metodología jurídica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |