• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30030

    Título
    El fuero universitario: la jurisdicción del rector de la Universidad de Valladolid
    Autor
    Sanz Araoz, Simón
    Director o Tutor
    Bedera Bravo, MarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    Aunque ya en Roma se va configurando el status académico y encontramos los comienzos del fuero universitario, no es hasta finales del siglo XII cuando en Bolonia se empiezan a nombrar rectores, con el fin de desarrollar la jurisdicción sobre los estudiantes y doctores. Una vez llegada la Edad Media, es cuando empezamos realmente a hablar de Universidad, encontrando la jurisdicción universitaria en todo su esplendor. Esta jurisdicción tuvo el cometido de ser una jurisdicción privativa para estudiantes, con la finalidad de que estos no tuvieran que incurrir en desplazamientos, en caso de tener alguna contienda y, por lo tanto, no tuvieran que faltar a sus lecciones y estudios. Esta jurisdicción destacó por su mayor suavidad si la comparamos con la jurisdicción ordinaria, ya que en la mayoría de casos se descartaban las penas corporales como podían ser la pena de muerte o las mutilaciones de miembros. En el caso de la Universidad de Valladolid, el Rector fue la máxima autoridad que detentaba la jurisdicción universitaria, poseyendo jurisdicción tanto en materia civil como criminal, ayudado por un amplio abanico de auxiliares que le hacían algo más fácil su día a día.
    Palabras Clave
    Jurisdicción universitaria
    Fuero universitario
    Universidad de Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30030
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_0564.pdf
    Tamaño:
    347.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10