• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3009

    Título
    Estudio clínico comparativo de la refracción obtenida tras facoemulsificación con implante de lente intraocular al realizar la biometría con el Iolmaster y Otiscan-1000 en función de la longitud axial
    Autor
    Juan Herráez, María Victoria de
    Director o Tutor
    Herreras Cantalapiedra, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumen
    Esta tesis evaluó qué instrumento permite, con mayor precisión, cumplir el objetivo de obtener un resultado refractivo próximo a la emetropía, tras la cirugía de catarata en función de la longitud axial. Además, dio un paso más para facilitar la recuperación visual de los pacientes intervenidos de cirugía de catarata, proporcionando una pauta o directriz de actuación optométrica y establecer cuál es el mínimo periodo de tiempo en el que se estabiliza la refracción postquirúrgica y, por lo tanto, se puede prescribir con seguridad. Los resultados de este trabajo han demostrado que es posible obtener una medida fiable de la refracción final tras cirugía no complicada a partir de la primera semana tras la cirugía, sin que haya cambios clínicamente relevantes a partir de ese momento. Sin embargo, estos cambios en la refracción están relacionados con el edema corneal provocado en la cirugía por lo que es importante no generalizar estos resultados. Dada la prevalencia de la cirugía de catarata, puede suponer un cambio importante en la forma de trabajar de muchos centros oftalmológicos ya que puede evitar visitas innecesarias al paciente a la espera de la refracción final, por lo que redundaría en una mejora de la calidad asistencial prestada y en una optimización de los recursos utilizados. Por otro lado, se ha demostrado que los resultados obtenidos son diferentes en función de la longitud axial y el biómetro utilizado, por lo que se pueden establecer protocolos que recomienden la realización de la biometría IOLMaster® siempre que sea posible, y fundamentalmente en aquellos ojos con LA > 26 mm, con el objetivo de optimizar los resultados de todos los pacientes. Además, si no fuera posible realizar la biometría IOLMaster®, los resultados encontrados ayudan a una mejor comunicación con el paciente, al que se le podrán explicar y detallar el error que se espera obtener tras su intervención.
    Materias (normalizadas)
    Ojo-Acomodación y refracción
    Cataratas (Oftalmología)-Cirugía
    DOI
    10.35376/10324/3009
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS345-130612.pdf
    Tamaño:
    3.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10