• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30106

    Título
    La estructura de las ciudades españolas: un complejo entramado de relaciones entre permanencias y cambios, formas y usos
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    García Cuesta, José LuisAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Asociación de Geógrafos Españoles
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Calderón Calderón, B., & García Cuesta, J. L. (2018). La estructura de las ciudades españolas: un complejo entramado de relaciones entre permanencias y cambios, formas y usos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 77, 283–314.
    Resumen
    La rápida sucesión de paradigmas urbanísticos en las últimas décadas, ha contribuido a transformar la tradicional percepción de la estructura de la ciudad, de forma que es probable que no exista ya un formato único, que permita vertebrar las muchas piezas que animan la construcción dinámica del espacio urbano. En el presente artículo se presenta un esquema con el que poder interpretar el modelo de ciudad construido y remodelado tras dos décadas de práctica urbanística y acelerado crecimiento urbano (1996–2016). Se parte de la hipótesis de que una mayor densidad de episodios –boom y crisis– y elementos –vivienda, infraestructuras y equipamientos– vinculados a la nueva ciudad, hace necesaria una redefinición de los grandes rasgos de la estructura de una ciudad, en la que lo relevante no son ya los componentes, sino el modo de estar relacionadas las distintas partes del conjunto urbano.
    Materias (normalizadas)
    Geografía
    Urbanismo
    Palabras Clave
    Ciudad
    Estructura urbana
    Viviendas
    España
    ISSN
    0212-9426
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.21138/bage.2542
    Version del Editor
    http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2638/2436
    Propietario de los Derechos
    los autores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La_estructura_de_las_ciudades_españolas,_un_complejo_entramado_de_relaciones_entre_permanencias_y_cambios,_formas_y_usos.pdf
    Tamaño:
    254.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10