• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30140

    Título
    Análisis de la sesión médico-quirúrgica de cardiología del HCUV y valoración de los resultados en pacientes con estenosis aórtica
    Autor
    Fernández Martín, María
    Director o Tutor
    López Díaz, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El pronóstico de la estenosis aórtica se ha visto modificado a raíz de la introducción de los implantes valvulares aórticos transcatéter (TAVI). Las últimas guías de valvulopatías dejan la decisión terapéutica en manos de los Equipos Cardiacos, grupos multidisciplinares de toma de decisiones que en el Hospital Clínico de Valladolid se ven representados en la figura de la sesión médico-quirúrgica. Objetivos: Describir los pacientes presentados en sesión médico-quirúrgica durante el año 2017, determinar las características diferenciales de cada grupo terapéutico entre los pacientes con estenosis aórtica y estudiar el grado de discrepancia entre las decisiones planteadas y las conductas finalmente llevadas a cabo en estos pacientes. Métodos: Estudio observacional en el que se han incluido 676 pacientes (297 de ellos con estenosis aórtica) presentados en sesión médico-quirúrgica durante el año 2017. Se han analizado 54 variables por paciente. Se han comparado las principales características de los pacientes con estenosis aórtica en función de la estrategia terapéutica decidida en la sesión. Se han analizado las causas de discrepancia entre la decisión de la sesión y la llevada finalmente a cabo. Resultados: El 48,8% del total de los pacientes presentados en sesión fueron destinados a tratamiento quirúrgico, siendo este porcentaje entre los individuos con estenosis aórtica del 51,2%. Dentro de este grupo los principales factores que determinaron la estrategia terapéutica fueron la edad, el riesgo quirúrgico, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la insuficiencia renal crónica, la hipertensión pulmonar, la disfunción ventricular y la asociación a alteraciones de la válvula mitral. Por otra parte, hasta en un 87,2% de los casos se realizó la estrategia propuesta durante la sesión. En aquellos casos en los que no se llevó a cabo, la causa más frecuente fue el deterioro del estado general del paciente
    Palabras Clave
    Estenosis aórtica
    Implante valvular aórtico
    Equipo cardíaco
    Transcatéter
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30140
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1061.pdf
    Tamaño:
    317.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10