• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30155

    Título
    Estudio de los factores de riesgo de pancreatitis post-CPRE ligados a la técnica en una cohorte de pacientes del CAUPA
    Autor
    García Domínguez, Alberto
    Director o Tutor
    Pérez Millán, Antonio Germán
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La Pancreatitis post-CPRE es una de las complicaciones tradicionalmente ligadas a las maniobras endoscópicas, destacada por una frecuencia no despreciable y su gravedad. A pesar de ello, los factores de riesgo para predecir su aparición no están completamente definidos y algunos permanecen dudosos. Por este motivo, desde el CAUPA hemos recurrido a la base de datos de pacientes sometidos a CPRE, con el objetivo de llevar a cabo un estudio de casos y controles que compare los procedimientos ligados a la técnica de CPRE que predisponen a desarrollar una Pancreatitis, tanto los ya conocidos como algunos aún no demostrados. Partiendo de una cohorte de 2620 individuos, se seleccionaron 36 casos y 36 controles apareados por sexo, edad y diagnóstico. La comparación de medias demostró diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la dificultad de canulación de la papila duodenal, la exploración del conducto de Wirsung, la realización de esfinterotomía y la profilaxis con prótesis en el conducto pancreático principal. La aplicación de un modelo de regresión logística binaria multivariante reveló una OR de 5,023 (IC al 95% 1,019 – 24,754) para la colocación de prótesis en la vía biliar. Los resultados para las comparaciones de medias entran dentro de los esperable para factores de riesgo que ya han sido ampliamente descritos. El hallazgo de una OR definitoria de la prótesis biliar como factor de riesgo se suma a una serie de estudios que han obtenido los mismos resultados, y en contraposición a otros, que, en número similar, no han demostrado diferencias estadísticamente significativas. En ese sentido, este trabajo abre nuevamente la veda a posteriores estudios que analicen si realmente las prótesis biliares pueden ser un factor de riesgo en el desarrollo de una Pancreatitis post-CPRE.
    Palabras Clave
    Pancreatitis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30155
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1057.pdf
    Tamaño:
    1.538Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10