• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30156

    Título
    Análisis de la Telepediatría en Castilla y León durante el período 2013-2017
    Autor
    Garrido Baéz, Belén
    Director o Tutor
    Bachiller Luque, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El avance en las tecnologías y el desarrollo de la telemedicina ha demostrado que los servicios de telemedicina mejoran la calidad de vida de la población y reducen los costos asociados a la salud. La atención urgente pediátrica se caracteriza por la creciente saturación de consultas en su mayoría banales y por ello, el Servicio Regional de Salud de Castilla y León realizó en el 2008 un estudio piloto sobre la implementación de una consulta telefónica pediátrica continuada en un centro de salud, concluyendo que no podían evaluar el impacto en las Urgencias Pediátricas por el escaso número de pacientes y el corto periodo de tiempo. Los resultados satisfactorios obtenidos, llevaron a implantar desde el 2013 un servicio de consulta telefónica pediátrica urgente gratuita, atendido por enfermeras y siguiendo protocolos de atención urgente con evidencia científica. El servicio se implantó en horario fuera de las consultas, está dirigido a toda Castilla y León y continúa activo en la actualidad. Este trabajo ha contribuido a evaluar la satisfacción y la capacidad de resolución de la problemática planteada por los usuarios de este servicio. El método de realización ha sido un trabajo descriptivo prospectivo trasversal mediante una encuesta telefónica de preguntas y respuestas cerradas a los usuarios de este servicio de octubre a diciembre del 2017. Las conclusiones son la capacidad de resolución de un 50% , y un nivel de satisfacción de la atención telefónica valorado como muy bueno
    Palabras Clave
    Urgencias Pediátricas
    Telepediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30156
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1056.pdf
    Tamaño:
    2.071Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10