• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30194

    Título
    Proyecto de educación para la salud en pediatría
    Autor
    Villalón Martínez, María Concepción
    Santiago Vivero, Rebeca de
    Director o Tutor
    Vázquez Fernández, Marta EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las mujeres gestantes fueron más participativas en los talleres que sus parejas varones. La mayoría eran primerizas, edad media 34,53 años, estudios universitarios, trabajando de forma activa y españolas. Se detectan más carencias formativas en padres primerizos, menores de 30 años y sin estudios universitarios. Los temas sobre uso racional de urgencias y el de infecciones respiratorias fueron los más fallados. La fiebre e infecciones respiratorias los talleres de mayor asistencia. El desarrollo fue ameno y participativo. Generó un nivel de satisfacción muy alto y comentarios positivos. La mayoría de los pediatras de Atención Primaria hacen educación para la salud en las consultas pero sólo un 37% EPS grupal, pese a considerarlo importante. Los mayores problemas para hacerlo son la falta de tiempo, escasa colaboración de otras personas y poca formación
    Palabras Clave
    Educacion para la salud
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30194
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1076.pdf
    Tamaño:
    1.168Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10