• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3019

    Título
    Utilización del análisis textual en el estudio de las series de ficción televisivas : el caso de Ally McBeal
    Otros títulos
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas
    Autor
    Hermida Bellot, Carolina
    Congreso
    Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
    Descripción Física
    15 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 629-644
    Abstract
    En la última década ha aumentado considerablemente tanto la cantidad como la calidad de las series de ficción televisivas que inundan las pantallas, conformando la Nueva Edad de Oro de las series americanas. Independientemente del éxito de público y crítica del que gozan estas series, nos parece fundamental su consideración como objetos de investigación, puesto que la mayoría de ellas se configuran hoy día como importantes objetos de cultura. Uno de los modos de aproximarse a ellos es a través del análisis textual, un método que ha sido aplicado de manera habitual a los textos cinematográficos, pero que es poco frecuente en los televisivos, sobre todo en la particular revisión del método que realiza el catedrático Jesús González Requena. Ahora bien, para abordar el análisis textual de una serie de televisión de un modo riguroso hemos de ser conscientes de algunas de las particularidades de este objeto, como son: el presente continuo, la fragmentación y las complicadas relaciones temporales y de tramas en muchas de las series. El texto presentado se propone, por una parte, detallar las fases del análisis textual, así como las dificultades del análisis en televisión. Por otra parte, proponemos una solución metodológica que tiene como principio la utilización de esquemas de lectura que nos permitan acotar el texto en sus partes más significativas. En nuestro recorrido metodológico tomamos como modelo de análisis el realizado sobre la serie Ally McBeal.
    Materias (normalizadas)
    Series televisadas-Crítica textual
    ISBN
    978‐84‐616‐4124‐6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3019
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) [65]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    UtilizaciondelAnalisisTextual.pdf
    Tamaño:
    290.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10