dc.contributor.advisor | Ruiz López del Prado, Gema | es |
dc.contributor.author | Olmedo Martín, Estefanía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2018-06-21T10:12:45Z | |
dc.date.available | 2018-06-21T10:12:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30220 | |
dc.description.abstract | Los efectos de la promoción de la salud son fundamentales
para la prevención de enfermedades crónicas y transmisibles, ya que un déficit
de información contribuye al aumento de estas enfermedades. Dentro de los
métodos utilizados para la trasmisión de información contamos con las
infografías, que suponen una una herramienta docente que transmite
información de manera atractiva, siendo el objetivo de nuestro estudio analizar
posteriormente la capacidad asimilación de los receptores a dicha información | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Infografías | es |
dc.subject.classification | Docencia | es |
dc.subject.classification | Promoción de la salud | es |
dc.title | Las infografías como herramienta docente y de impacto informativo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |