• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30227

    Título
    Estudio epidemiológico de la salud bucodental antes y después de una instrucción preventiva en una población militar (2006-2015)
    Autor
    Tello Pellitero, Manuel
    Director o Tutor
    Garrosa García, ManuelAutoridad UVA
    Cantón Álvarez, Belén
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    En la Tesis, con carácter general, se demuestra que el desarrollo de la medicina preventiva disminuye la incidencia de las enfermedades y bajas, no de combate, y que el conocimiento y aplicación de medidas preventivas tiene una gran importancia para los ejércitos, en su preocupación por proteger la salud de sus miembros y conservar el potencial operativo de la fuerza. Además, nuestros resultados se comparan con otros trabajos y encuestas que siguen la metodología de la OMS, sobre el estado de salud bucodental y las necesidades terapéuticas. En la Tesis, a partir de su prevalencia se analizó la distribución de las afecciones orales en una población militar y se evaluaron las necesidades de tratamiento. Se determinó la evolución del estado de Salud Bucodental y el Grado de Aptitud Dental de esta población desde la primera revisión hasta la última y se comprobó la eficiencia del Programa de Salud Bucodental instaurado Los resultados obtenidos se obtuvieron a partir de un estudio detallado, durante un período temporal relativamente largo (9 años) y con los mismos sujetos, sobre la salud bucodental de una muestra heterogénea, por edad, sexo y escala, perteneciente a una base militar de las FAS.
    Materias (normalizadas)
    Medicina preventiva
    Ejércitos-Aspecto sanitario
    Salud dental, Servicios comunitarios de
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/30227
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30227
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1398-180621.pdf
    Tamaño:
    13.90Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10