• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30236

    Título
    Características clínico-demográficas de un registro de pacientes con cefalea en racimos
    Autor
    Martínez Fernández, Elvira
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    García Azorín, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La cefalea en racimos es una cefalea primaria encuadrada dentro del grupo de las trigémino-autonómicas que se caracteriza por ataques de cefalea unilateral, de corta duración y de gran intensidad, que van acompañados por síntomas autonómicos generalmente ipsilaterales. La prevalencia en población general de esta entidad es baja y es frecuente un retraso de varios años hasta llegar al diagnóstico. El objetivo de este trabajo es comprobar si las características clínico-demográficas de la cefalea en racimos que aparecen en la literatura se corresponden con las de los pacientes de nuestro medio. Se seleccionaron los pacientes diagnosticados de cefalea en racimos o cefalea en racimos probable del registro general de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. En una hoja de recogida de datos se recopiló la información necesaria, que fue analizada de manera retrospectiva. Los casos de cefalea en racimos suponen un 1,9% del total de cefaleas registradas. La mayoría de pacientes son varones (89,7%), jóvenes (edad media de inicio de la cefalea: 33,4 años, DS: 12,3) y padecen cefalea en racimos episódica (85%). El retraso en el diagnóstico, de media, se sitúa en 7,8 años (DS: 8,3). La cefalea se caracteriza en la mayor parte de pacientes por ataques de dolor periorbitario (76,6%), muy intensos (9,2 puntos en la escala EVA, DS: 0,9) y de carácter lancinante (43%). Se ha comprobado que en un 49,5% de pacientes se da un periodo de latencia entre el inicio y el alcance de la máxima intensidad del dolor. Existen otras regiones donde, menos frecuentemente, los pacientes localizan el dolor: maxilar (7,5%) y occipital (5,6%). En conclusión, tanto la presencia de cefalea en racimos en el registro de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, como las características epidemiológicas, clínicas y las relacionadas con el proceso diagnóstico, son comparables a las que se describen en la literatura.
    Palabras Clave
    Cefalea en racimos
    Cefaleas trigémino-autonómicas
    Diagnóstico
    Epidemiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30236
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1096.pdf
    Tamaño:
    1.023Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10