• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30241

    Título
    Patrones de apego en estudiantes de 6º de Medicina y su relación con la utilización de servicios de Salud Mental
    Autor
    Uriarte Herrero, Covadonga
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La salud mental es parte integral de la salud y el bienestar, tal y como refleja la definición que figura en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.): «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»1. El Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 2 propuesto por la O.M.S. subraya la importancia de tener una buena salud mental, pues cuando ésta es óptima, el individuo puede desarrollar todo su potencial, superar el estrés habitual del día a día en sus quehaceres diarios, trabajar de forma productiva y hacer aportaciones a su comunidad. Partiendo de esta premisa se hace necesario hacer una buena planificación de la provisión y del uso de servicios sanitarios acorde con la magnitud que tienen estos problemas en la población general. Los problemas mentales representan un considerable problema para la salud pública, dada su prevalencia y la discapacidad que conllevan. Ha sido especialmente significativo el aumento de enfermedades como la ansiedad y la depresión en la sociedad del siglo XXI. Los últimos datos publicados por esta organización, en octubre del 2017, cifran en “más de 300 millones de personas en el mundo que sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad” .3. En las etapas iniciales de la vida, se dan ya señales o factores, que nos orientarán hacia la necesidad de establecer métodos encaminados a la protección de la salud mental de forma preventiva para evitar encontrarnos en el futuro con graves problemas psicológicos o psiquiátricos. Algunos de estos indicadores, sin ánimo de ser exhaustivos, son: las adversidades durante la niñez, traumas infantiles o el tipo de relación de apego 4. Este último factor es la base en la que nos posicionamos para realizar este trabajo, pues en el ser humano existe una necesidad biológicamente determinada hacia la formación de vínculos afectivos, determinantes para alcanzar un buen estado de salud mental
    Palabras Clave
    Salud mental
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30241
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TGF-M-M1115.pdf
    Tamaño:
    418.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10