• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30260

    Título
    Edificio de Enoturismo en una bodega en la Ribera del Duero
    Autor
    Eguia Marcos, Candela
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    La propuesta de este nuevo proyecto se fundamenta claramente en unas pastillas longitudinales, abiertas en sus dos extremos, y muy cerradas a los laterales, que se van colocando en la misma directriz de las viñas, permitiendo a estas colarse entre los diferentes volúmenes. El punto de partida inicial, fueron los viñedos; elementos longitudinales, plantados a la perfección y creando unas líneas paralelas que incitan más a la arquitectura que a la agricultura. En la propuesta se intenta que en todas las zonas del edificio puedas disfrutar de esa visión única en la misma directriz que la de los volúmenes del edificio. Esta posibilidad de vistas, junto con la luz que esto proporciona en las zonas enterradas, como el spa, se hace posible gracias a la creación de unos terraplenes que hacen que estos pasillos de viñas bajen hasta la planta sótano. El acabado del edificio, la chapa exterior que recubre las cajas principales es de acero galvanizado oxidado y posteriormente barnizado, algo aparentemente poco común, pero que sin embargo da un aspecto terroso muy parecido al acero corten, pero bastante más económico y ahorrándote también las posibles manchas de suciedad que puedan crearse con el tiempo. Otro de los puntos claves para entender el proyecto, es comprender el alzado del mismo. A medida que caminas por los diferentes pueblos que rodean el valle del Cuco, observas la desigualdad de alturas entre todas sus construcciones, casi ninguna es igual que la colindante. Esto se intenta recrear en el propio alzado longitudinal del edificio, cada caja, cada volumen, tiene su propia altura; partiendo de la más baja, las comunicaciones, a la más alta, claramente diferenciable, la torre, llegando a alcanzar los 15m de altura. (se propondrá un plan especial para la construcción de la misma).
    Materias (normalizadas)
    Bodegas - Diseño y construcción - España - Ribera del Duero
    Enoturismo - Edificios - España - Ribera del Duero
    Palabras Clave
    Bodegas
    Vino
    Turismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30260
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-032 (M).pdf
    Tamaño:
    2.199Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-032 (P).pdf
    Tamaño:
    83.80Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10