• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30277

    Título
    Las recomendaciones “no hacer”. Reconsiderar las actuaciones médicas y la Importancia en la crisis de los antibióticos
    Autor
    Alonso Rodríguez, Celia
    Director o Tutor
    Callejo Giménez, María ElviraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Durante nuestra formación como médicos y especialistas estamos acostumbrados a aprender a actuar ante diversas situaciones, pero ¿es “aquello que se hace” lo que efectivamente se “debe hacer”? Las recomendaciones “no hacer” o “do not do” se replantean la idoneidad de nuestras actuaciones e intentan adecuarlas a la evidencia científica disponible para mejorar y optimizar los tratamientos y pruebas diagnósticas a las que son sometidos los pacientes. Un aspecto importante debido a su peligro potencial en un futuro próximo e incluso en el presente es la prescripción inadecuada de antimicrobianos. En este Trabajo de Fin de Grado se expone la historia de las recomendaciones “no hacer” y se explica la importancia de su aplicación en el campo de la Atención Primaria. Para valorar el grado de aplicación de estos enunciados por los Médicos de Atención Primaria, se ha seleccionado una de las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Igualdad y se ha llevado a cabo un estudio sobre pacientes del Centro de Salud Circunvalación para comprobar si se pone en práctica (Valladolid Este).
    Palabras Clave
    No hacer
    Rinosinusitis aguda
    SemFYC
    Antimicrobianos
    Organismos multirresistentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30277
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1138.pdf
    Tamaño:
    581.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10