• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30294

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Torre Macho, Elena de la
    Director o Tutor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    «El simple mirar una cosa no nos permite avanzar. Cada mirar se muta en un considerar, cada considerar en un reflexionar, en un enlazar. Se puede decir que teorizamos en cada mirada atenta dirigida al mundo » esta cita de J.W. Goethe sintetiza en buena medida la idea de proyecto. Mirar. Como si de carteles publicitarios se tratasen, las cubiertas del proyecto emergen a un lado de la carretera, impactando con cierta rotundidad en este paisaje de tierra de campos en el que nos encontramos. El proyecto se aborda desde dos escalas fundamentales; escala humana y escala de paisaje. En cuanto a esta última, se ha decidido realizar una serie de bandas de extensiones variables, ordenadas según el programa demandado. El proyecto persigue ser reconocido fácilmente, proporcionando una nueva identidad al paisaje. Reflexionar. En cuanto a escala humana, se entiende el proyecto como un lugar de refugio y de encuentro bajo un mismo techo. La madera que recubre interiormente todas las cubiertas, nos aporta calidez a la intervención y una sensación de confortabilidad. Por otro lado, esta calidez interior contrasta con la frialdad que nos transmiten las cubiertas de chapa vistas desde la carretera. Es esta dualidad la que aporta valor al proyecto y nos hace reflexionar sobre el impacto visual que queremos conseguir y la actividad que queremos generar en su interior. Enlazar. Tras esta reflexión, se aborda la necesidad de encontrar un elemento común que unifique el conjunto de la ciudad deportiva. Debido a lo cual se plantea la búsqueda de un icono para el rugby, un gesto poético que además de generar esa conexión, represente el espíritu de este deporte. La inspiración llega a través del movimiento de los jugadores y de ese salto al vacío que se produce con la realización del “Ensayo o Try”. Sin duda es uno de los momentos más decisivos que reúne fuerza, unión, sacrificio…. Valores que reflejan el espíritu de este deporte.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30294
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-085 (M).pdf
    Tamaño:
    785.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-085 (P).pdf
    Tamaño:
    118.4Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10