• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30295

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Sigüenza González, Judit
    Director o Tutor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto parte de una situación desfavorecida, muy mal comunicada por transporte público, aislada de las infraestructuras de la ciudad de Valladolid, lo que nos conduce a pensar en una recalificación de la ciudad, una intervención que marque un nuevo punto de interés visual, generando una “ciudad” dentro de la propia ciudad: la “Ciudad del Rugby”. La arquitectura es cubierta. Un edificio que deja pasar el viento y la luz y que nos protege. Porque la arquitectura nos protege., y eso es lo que nos permite generar espacio. Se trata por tanto de un edificio difícil de captar con una sola mirada, que encierra un mundo natural y una construcción del aire. Lo que parece una enorme cubierta es en realidad un conjunto de enormes vacíos, como una linterna que nos atrae desde la lejanía y nos aproxima al descubrimiento. El papel del vacío aparece en las arquitecturas y en las ciudades contemporáneas como una sustancia que propicia la relación humana y crea nexos de unión. “Se trata de la generación de los espacios a través del vacío, porque el vacío es el lugar del que podemos apropiarnos, un lugar disponible para todos” (Dominique Perrault). El proyecto posee “dos mundos”: el de lo privado y el de lo público. El público se establece al sur de la parcela y el privado al norte. Uno de los campos de juego constituye el eje que permite la unión entre ambos. Los patios actúan como espacios de relación por excelencia. En ellos se genera la vida y son los que nos permiten tener una visión continua del espacio. El futuro de la arquitectura no debe quedar limitado por las fachadas, ni ser meramente el espacio restante entre ellas, sino que el espacio público debe entrar en los edificios públicos y rodearlos.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30295
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-084 (M).pdf
    Tamaño:
    2.336Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-084 (P).pdf
    Tamaño:
    383.7Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10