• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30303

    Título
    Trastornos del comportamiento en el postoperatorio en cirugía pediátrica
    Autor
    Hernández Velázquez, Leire
    Director o Tutor
    Gómez Pesquera, EstefaníaAutoridad UVA
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las alteraciones del comportamiento son frecuentes en el postoperatorio (TCPO) de cirugía pediátrica, pudiendo observarse hasta en el 60% de los casos. Aunque su etiología aún se desconoces, son diversos los factores de riesgo que se han asociado a su desarrollo, como la ansiedad preoperatoria. El objetivo principal de este trabajo es determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de TCPO al día 7 y 28 del postoperatorio. Material y métodos: Se diseñó un estudio prospectivo observacional en el que se incluyeron 100 pacientes entre los 2 y los 12 años, programados para intervenciones quirúrgicas bajo anestesia general. La presencia de TCPO se evaluó mediante el empleo de la encuesta de Conducta PostHospitaliaria (PHBQ). Los datos fueron analizados utilizando un análisis de regresión logística, considerando un p-valor <0,05 estadísticamente significativo. Conclusiones: Los TCPO en cirugía pediátrica se presentan con una elevada incidencia. La identificación de los factores de riesgo implicados en su aparición resulta fundamental para su prevención.
    Palabras Clave
    Cirugía pediátrica
    Alteraciones del comportamiento infantil
    Ansiedad preoperatoria infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30303
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1145.pdf
    Tamaño:
    443.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10