• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30304

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Puentes Puertas, Clara
    Director o Tutor
    Gil Giménez, María PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    La reflexión parte de una parcela con elementos que hay que poner en valor, la parcela no es una “tabula rasa”. La idea es mantener lo heredado y mejorarlo, se trata de trabajar sobre una instalación deportiva de suma importancia en la memoria histórico-deportiva de la ciudad y de ponerla en valor mediante una propuesta ambiciosa, en su objetivo, a la vez que comprometida con la realidad. El carácter no urbano de la parcela permite ahondar en los valores ecológicos y el desarrollo de un proyecto conjunto que vincule las edificaciones que se conservan con las construcciones nuevas que se proponen para resolver el programa, casi como si de un parque se tratase. Una vez decididos los elementos que se van a mantener llega el momento de “colonizar” la parcela, asumiendo las dimensiones estimadas del programa y la necesidad de lidiar entre los aspectos urbanos y la calidad ecológica que se quiere conseguir. Un diseño con líneas extensivas y maleables en las que el recorrido adquiere el principal interés, entendido como aglutinador de escalas y usos diversos. En cuanto a las edificaciones se parte del estadio, con la aparición de tres espacios característicos, el bosque de pilares, las cajas y el pasillo de circulación, a partir de ahí se irán desarrollando el resto de edificaciones para llegar a resolver el programa dado. Se trataba pues de diseñar una estructura que permitiera su variación en tamaño y escala, desde la monumentalidad de un estadio hasta la comodidad de espacios más cotidianos como puede ser una residencia o un vestuario, manteniendo siempre una línea de diseño general. Tomando esto como punto de partida, el proyecto se torna en un ente con capacidad de incluir una gran variedad de usos sin perder la uniformidad en su diseño
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30304
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-078 (M).pdf
    Tamaño:
    983.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-078 (P).pdf
    Tamaño:
    71.56Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10