• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30306

    Título
    Evolución en el patrón epidemiológico del tromboembolismo pulmonar en un servicio de urgencias hospitalarias
    Autor
    Cuéllar Martín, Luis
    Director o Tutor
    López Izquierdo, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El Tromboembolismo pulmonar (TEP) es un importante problema de salud pública debido a su incidencia y su importante reducción de la mortalidad con un diagnóstico y tratamiento temprano. De esta manera cobran especial importancia los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH) como primera atención de esta patología, siendo imprescindible objetivar la variación del perfil clínico del paciente y factores de mortalidad asociados para un correcto manejo. El objetivo es conocer los cambios en el patrón epidemiológico de los pacientes diagnosticados de TEP en la última década en los SUH. Valorar los factores de riesgo y morbi-mortalidad asociados. Estudiar los medios y herramientas diagnósticas y pronosticas utilizados. Se ha realizado un estudio retrospectivo descriptivo en el ámbito del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid de todos los pacientes diagnosticados de TEP en el año 2007 y en el año 2017. Se recogieron los siguientes tipos de variables: filiación, antecedentes personales, analíticos, relacionados con el diagnóstico del paciente, escalas diagnósticas y pronósticas del TEP y variables relacionadas con el proceso del paciente y su derivación desde el SUH. Estudio univariante mediante comparación de variables: cuantitativas y cualitativas: U de Mann-Whitney; cualitativas: Chicuadrado. Software: SPSS 23.0 Significación estadística p<0.05. En conclusión, el TEP es una enfermedad que se diagnostica cada vez más en los SUH, pero con una ligera disminución de su mortalidad. Los pacientes diagnosticados en la actualidad en general presentan menos signos de gravedad, una clínica más diversa y sin una asociación evidente con los factores de riesgo clásicamente asociados con esta entidad. La mortalidad hospitalaria podría relacionarse con la gravedad inicial, el antecedente personal de fibrilación auricular y una mayor afectación anatómica del pulmón.
    Palabras Clave
    Tromboembolismo pulmonar (TEP)
    Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH)
    Epidemiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30306
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1154.pdf
    Tamaño:
    1.733Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10