Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30309
Título
Revisión de los efectos secundarios y calidad de vida en los tratamientos del cáncer de próstata localizado
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Medicina
Résumé
El cáncer de próstata supone un problema de salud en los países desarrollados, constituyendo la tercera causa más frecuente de mortalidad por cáncer en los varones. Las opciones disponibles para el tratamiento son: vigilancia activa, prostatectomía radical, radioterapia externa, braquiterapia, hormonoterapia y tratamientos experimentales como criocirugía y ultrasonidos focalizados de alta intensidad.
En esta revisión se analizan los efectos secundarios de cada una de las técnicas en el tratamiento del cáncer de próstata localizado y la repercusión en la calidad de vida del paciente.
La vigilancia activa está dirigida a pacientes con cáncer de próstata localizado y de bajo riesgo de progresión. En contraposición, la actitud expectante es una opción paliativa para pacientes asintomáticos con una esperanza de vida reducida. La prostatectomía radical, la radioterapia externa y la braquiterapia tienen como principales efectos adversos la toxicidad sexual, urinaria e intestinal. La hormonoterapia presenta diversas alternativas y los efectos secundarios derivan de la andropausia que se genera: disfunción sexual, síndrome metabólico, osteoporosis, enfermedad cardiovascular, obesidad, ginecomastia,… La criocirugía y los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (UFAI) conforman líneas de tratamiento experimental.
Palabras Clave
Cáncer de próstata
Prostatectomía radical
Radioterapia externa
Hormonoterapia
Criocirugía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Fichier(s) constituant ce document
