• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30343

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Domingo Leal, Alejandro
    Director o Tutor
    Camino Olea, María SoledadAutoridad UVA
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto que se plantea consiste en la reutilización, la mejora y la ampliación de las instalaciones deportivas de Pepe Rojo. La propuesta nace de la búsqueda de lograr un elemento unificador que actúe como eje central, dotando al conjunto de una visión unitaria, y al mismo tiempo, presentar la mejor funcionalidad posible frente al desorden y el caos existentes en la actualidad. “La disolución de la forma mediante la luz y la fragmentación crea atmósferas de exacta serenidad y sencillez” Kengo Kuma La idea del proyecto se encuentra vinculada a dos elementos aparentemente antagónicos, la TOPOGRAFÍA, la tierra, frente a la ligereza de un VELO que unifica los espacios proyectados, visualmente enterrados, donde su carácter de permanentes y atemporales presenta cada vez mayor fuerza. Se parte de la esencialización de estos dos conceptos, potenciándose sus cualidades intrínsecas en su materialidad, haciendo perceptible así dicha dualidad. La topografía se define como un elemento compositivamente quebrado, como un movimiento natural de tierras. En superposición se genera el velo, como contrapunto a nivel material y formal, permitiendo así un elemento que unifica el conjunto, como si de un origami se tratase, sostenido mediante apoyos puntuales que muestran una imagen alegórica de un bosque de columnas. Todo ello permite así la consecución de un edificio catalizador y revitalizador de las instalaciones ya existentes. “Si en lugar de trabajar con elementos sólidos pensamos en los huecos llegaremos a la verdad, el arte de la estructura es cómo y dónde colocar los huecos” Robert Le Ricolais
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30343
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-062 (M).pdf
    Tamaño:
    2.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-062 (P).pdf
    Tamaño:
    56.04Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10