• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30352

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Álvarez Alonso, Natalia
    Director o Tutor
    Alba Elías, Jesús María
    Iglesia Santamaría, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    La actuación propuesta en las actuales instalaciones de Pepe Rojo es el resultado de la superposición de distintas capas (vegetación, pavimentos,graderíos, volúmenes, mobiliario..). Esta combinación es responsable de la imagen general y unificadora que caracteriza al conjunto. En la estrategia de organización de bandas juega un papel importante el tratamiento de espacios exteriores, el estudio de las texturas y la relación de todos ellos. Se presta especial atención a los accesos del conjunto planteando dos nuevas rotondas en la carretera de Renedo capaces de asumir los flujos en dïas de máxima afluencia y otra más en el Camino Lagar Conde Reinoso en la parte norte de la parcela. En lo que respecta a las circulaciones interiores de la parcela se establece una separación del tráfico rodado en los aparcamientos y las zonas exclusivamente peatonales del resto (a excepción de vehículos de servicios mínimos en momentos puntuales). Se plantea un corredor central donde van apareciendo señalizados en el pavimento los accesos laterales a cada parte del programa (residencia, vestuarios de entrenamiento, estadio..) y que tiene como referente visual y formal en todo momento el volúmen del estadio al fondo. Los volúmenes se adaptan a las necesidades de escala y función que exigen las diferentes partes del programa. Zona deportiva, administrativa, social y residencial que funcionan de forma aútonoma y se relacionan entre sí formando parte de un todo.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30352
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-057 (M).pdf
    Tamaño:
    6.657Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-057 (P).pdf
    Tamaño:
    77.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10