• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30353

    Título
    Dispepsia funcional: actualización del tema e intervenciones de Enfermería
    Autor
    Moreno Alonso, Claudia
    Director o Tutor
    Muñoz Conejero, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La dispepsia funcional es un síndrome crónico que produce malestar a nivel gástrico. Puede estar causado por alteraciones en la función gástrica y/o intestinal, hipersensibilidad visceral, alteraciones psicológicas o factores genéticos. Sus síntomas principales son: saciedad precoz postprandial, hinchazón, sensación de plenitud, pirosis, náuseas que pueden dar lugar a vómitos, eructos e incluso dolor, provocando una disminución significativa de la calidad de vida de la persona que lo padece. Cabe destacar, el importante aumento de la prevalencia de estos síntomas en la población general en los últimos años, por lo que, mediante esta revisión bibliográfica, se recogen los puntos más importantes y actuales de la dispepsia funcional, al mismo tiempo que se indican las principales intervenciones de enfermería, remarcando lo imprescindible que resulta realizar una correcta anamnesis para descartar patologías graves como el cáncer, y el llevar a cabo un correcto seguimiento y educación para la salud de los pacientes una vez diagnosticados.
    Palabras Clave
    Dispepsia funcional
    Tratamiento e intervenciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30353
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1179.pdf
    Tamaño:
    454.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10