dc.contributor.advisor | Alonso Bonis, Susana | es |
dc.contributor.author | Andrés Cabrero, Belén de | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2018-06-28T10:32:47Z | |
dc.date.available | 2018-06-28T10:32:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30362 | |
dc.description.abstract | Para una empresa, la elección de una fuente de financiación u otra es una decisión fundamental, ya que condicionará la supervivencia, en este caso, de las Pymes. En España, las empresas dependen en gran medida de la financiación bancaria. Durante la crisis económica todos los bancos redujeron las concesiones de créditos, lo que supuso que muchas empresas tuvieran que buscar financiación a través de otros cauces. Aquí aparecen las fuentes alternativas detalladas en el trabajo. Podemos señalar como ejemplos de estas fuentes Family, Friends and Fools, Business Angels, Sociedades de Capital – Riesgo y Crowdfunding, que son fuentes de financiación privadas no bancarias que aportan beneficios tanto monetarios como no monetarios a las empresas, y contribuyen a un mayor crecimiento y desarrollo de las Pymes y emprendedores en general, y de nuestro país en particular. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | PYMES | es |
dc.subject | Capital - Riesgo | es |
dc.subject.classification | Financiación bancaria | es |
dc.title | Fuentes de financiación alternativas para Pymes | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |