• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30389

    Título
    Protocolo de actuación en el paciente con neurointervencionismo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Marcos Herrero, Cristina
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Pilar Gómez, Rosa IsabelAutoridad UVA
    Gutiérrez Morán, Martín JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Actualmente el Ictus constituye un importante problema sociosanitario a nivel mundial debido a su gran incidencia. Además de su elevada mortalidad, es la primera causa de discapacidad y demencia en nuestro país. Las estrategias para intentar reducir su aparición han ido variando a lo largo de los últimos años como también los tratamientos para intentar disminuir las secuelas después de la enfermedad. Así en los últimos años se han empezado a instaurar los tratamientos fibrinolíticos endovenosos y tratamientos endovasculares con muy buenos resultados durante las primeras horas de aparición de los síntomas. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es dar a conocer el desarrollo de los nuevos tratamientos en el Ictus isquémico, visibilizar la enfermería investigadora y asistencial, y realizar un protocolo sobre los cuidados en el paciente sometido a neurointervencionismo. Con el fin de unificar criterios de actuación, minimizar los errores y aumentar la formación en la Unidad de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Al inicio de este Trabajo de Fin de Grado, se realizó una búsqueda bibliográfica sobre el tema propuesto en las principales bases de datos. El protocolo no sólo se implantará en las Unidades de Neurología sino también en otras unidades de Reanimación o Unidades de Recuperación Post Anestésica. La formación y coordinación de todo el personal implicado es fundamental para proporcionar unos cuidados de calidad y disminuir la posible existencia de errores asistenciales. Por ello, surge la necesidad de estandarizar y protocolizar los cuidados en este tipo de pacientes.
    Palabras Clave
    Ictus
    Trombectomía mecánica
    Neurología
    Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30389
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1167.pdf
    Tamaño:
    668.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10