Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30411
Título
Valoración de la eficacia del informe de enfermería al alta en la continuidad de cuidados
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Enfermería
Abstract
La aplicación de la metodología científica en el trabajo diario de la enfermera ha permitido el desarrollo de la profesión. Una herramienta fundamental para llevar a cabo la continuidad de cuidados, apoyada en dicha metodología, es el informe de cuidados de enfermería al alta.
Objetivo: Analizar la eficacia del informe de cuidados de enfermería al alta realizado en el ámbito hospitalario con el fin de asegurar la continuidad de cuidados en Atención Primaria.
Método: Se revisaron estudios descriptivos que abordaran el informe de cuidados de enfermería al alta publicados entre 2008 y 2018. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo en Pubmed, Cuiden, Cinahl, Cochrane plus, IBECS y Google académico. La selección se realizó por medio de tres cribados.
Resultados: Se identificaron 217 registros. Se seleccionaron 6 estudios para evaluar a texto completo. En todos los artículos, el informe de cuidados al alta se consideró útil para proporcionar una continuidad de cuidados, siendo cambiantes entre los estudios variables como contenido, áreas de mejora, dificultades en la realización o utilidad para el paciente.
Conclusiones: a pesar de la escasez de estudios obtenidos, se pudo afirmar que el informe de cuidados de enfermería al alta es la herramienta adecuada para garantizar la continuidad asistencial. Se concluyó que es necesario modificar sus características llevando a cabo un patrón común y una formación para el personal de enfermería en este ámbito.
Palabras Clave
Informe de cuidados de enfermería al alta
Continuidad de cuidados
Planificación del alta
Registros de enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Files in questo item
