dc.contributor.author | Sánchez Castillo, Sebastián | |
dc.contributor.author | Mercado Sáez, María Teresa | |
dc.date.accessioned | 2013-06-13T11:57:20Z | |
dc.date.available | 2013-06-13T11:57:20Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p 227-294 | es |
dc.identifier.isbn | 978‐84‐616‐4124‐6 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3041 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | A partir del descubrimiento de los encuadres noticiosos latentes extraídos desde una
formulación inductiva, se propone un análisis de contenido complejo que considere el
índice de importancia de las noticias analizadas, la caracterización de la agenda
temática, las funciones básicas de los encuadres y finalmente los encuadres genéricos.
El desarrollo de esta propuesta metodológica se basa en el análisis en prensa de las
denominadas Enfermedades Raras. Para la resolución empírica del proceso descrito se
propone el análisis factorial de componentes principales como método capaz de
visibilizar las variables que definirán finalmente los encuadres noticiosos. Para el
desarrollo de la investigación y enumerar los factores explicativos sobre las ER, se
analizaron 150 noticias siguiendo unos criterios semánticos en común o “semas”, y se
seleccionaron las afirmaciones más representativas y que pudiesen definir mejor cada
variable. A partir de estas, resultaron 15 grupos de clasificación que se prepararon
para ordenarlos según una escala de fuerza o énfasis. Posteriormente se aplicó un
análisis factorial mediante el índice KMO (Kaiser‐Meyer‐Olkin) confirmado por la
prueba de esfericidad de Barlett. Finalmente, el análisis de contenido complejo revisa
las teorías sobre Framing de los investigadores, Iyengard, Entman, Edelman, Semetko y
Valkenburg, y se aplican técnicas de análisis multivariante de la varianza. | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Periodismo | es |
dc.subject | Medios de comunicación social | es |
dc.subject | Análisis de contenido (Comunicación) | es |
dc.title | Encuadres noticiosos latentes bajo el paradigma positivista: propuesta de análisis factorial exploratorio | es |
dc.title.alternative | 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |