dc.contributor.advisor | Gil Álvarez, María Esther | es |
dc.contributor.author | Álvarez Satre, Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2018-07-02T12:43:12Z | |
dc.date.available | 2018-07-02T12:43:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30422 | |
dc.description.abstract | Mi trabajo Fin de Grado consiste en conocer la importancia del enoturimo en la economía, ya que es una actividad económica que brinda desestacionalidad y posee una gran oferta turística. Anteriormente se habrá citado la definición de enoturismo y explicado el perfil del enoturista. También se visualizarán las principales diferencias entre enourismo español y francés, ya que son las principales potencias enoturísticas del mundo. Por último, existe un estudio intensivo sobre Burdeos, capital francesa del vino por excelencia, conoceremos su gran oferta turística que posee desde un parque temático del vino hasta multitud de museos, eventos, festivales y rutas vitivinícolas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enoturismo-España | es |
dc.subject | Enoturismo-Francia | es |
dc.title | Análisis comparativo del enoturismo entre España y Fracia: el caso de Burdeos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |