• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30423

    Título
    Turismo transfronterizo. La "Raia" en Castilla y León
    Autor
    Anta Rodríguez, Esther
    Director o Tutor
    Gómez González, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumen
    El turismo rual de interior vive un momento dulce en nuestra sociedad y en especial en la comunidad de Castilla y León, que lidera este tipo de turismo. Pues bien, podemos aplicar un valor añadido a este tipo de turismo, el carácter transfronterizo. El poder del turista de disfrutar de dos países similares pero distintos a su vez, en su tiempo de ocio y de descanso. El estudio de investigación se encuentra delimitado a la zona de Castilla y León, en las provincias de Zamora y Salamanca; y el lado opuesto a esta zona, Potugal: aproximadamente todo aquel territorio a 30 km de la frontera que divide España y Portugal. El objetivo es mostrar la importancia de la cooperación entre agentes públicos y privados implicados en este territorio para la promoción y el desarrollo turistico sostenible para contribuir al desarrollo local y evitar la acelerada despoblación de la zona en cuestión.
    Materias (normalizadas)
    Turismo rural-España-Castilla y León
    Turismo rural-Portugal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30423
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.828.pdf
    Tamaño:
    1.587Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10