• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30455

    Título
    La realidad del paciente traqueostomizado
    Autor
    Muelas Lorenzo, Marta
    Director o Tutor
    Escudero Cuadrillero, CarlosAutoridad UVA
    Pereira Rodrigues, Nadine
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El cáncer de laringe es el más frecuente de cabeza y cuello. La laringectomía total o parcial es una cirugía muy agresiva que conlleva múltiples alteraciones: fisiológicas, funcionales, estéticas, psicosociales,...siendo necesario realizar en el acto quirúrgico una traqueostomía permanente para que el paciente pueda sobrevivir. El escenario postcirugía al que se enfrentan estos pacientes y sus familias, ante la realidad de tener que adaptarse a vivir con una traqueostomía, es muy complejo y difícil y requiere del trabajo multidisciplinar de un equipo de salud donde la enfermería desempeña un papel fundamental. En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio descriptivo basado en entrevistas a personas con traqueostomía por cáncer de laringe, con el objetivo de aproximarnos a la realidad de estos pacientes, para desde la enfermería poder diseñar unos planes de cuidados y de educación que den verdadera respuesta a las necesidades del enfermo. El objetivo último de este trabajo, es lograr que la enfermería sea capaz de integrar teoría y realidad de los pacientes con ostomía de ventilación, con la finalidad de conseguir que el enfermo, además de recibir unos cuidados de calidad, adquiera los conocimientos y las habilidades necesarias para el autocuidado de su traqueostomía.
    Palabras Clave
    Traqueostomía
    Cáncer de laringe
    Cuidados de enfermería
    Autocuidados de la ostomía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30455
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1222.pdf
    Tamaño:
    1.066Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10