• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30472

    Título
    Análisis del impacto de la muerte y la atención al duelo perinatal en los profesionales de enfermería: una revisión sistemática
    Autor
    Castro Tardón, María Dolores de
    Director o Tutor
    Becoechea Gómez, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La muerte perinatal provoca en las parejas una respuesta de duelo que requiere una atención sanitaria especifica. Sin embargo el duelo perinatal no es reconocido por la sociedad ni por las instituciones sanitarias. Las enfermeras y matronas, encargadas de proporcionar cuidados en el proceso de muerte perinatal se ven afectadas emocional y físicamente por la propia situación y encuentran dificultades a la hora de prestar dicha atención sanitaria. El objetivo de este trabajo es analizar, en la literatura científica reciente, el impacto que la atención a la pérdida y el duelo perinatal produce en los profesionales de enfermería que prestan estos cuidados. Se realizó una revisión sistemática en las principales bases de datos de ciencias de la salud tales como Pubmed, Cuiden o Dialnet desde el año 2000 hasta el año 2017. Se llevó a cabo una lectura crítica de los estudios seleccionados para evaluar su calidad metodológica mediante la herramienta CASPe. Fueron seleccionados 26 trabajos formados por 5 revisiones bibliográficas y 5 sistemáticas, 11 investigaciones cualitativas y 5 cuantitativas, que analizaban las experiencias de enfermeras, matronas y estudiantes de enfermera o matrona en unidades de maternidad, neonatales o de cuidados intensivos neonatales. La muerte y el duelo perinatal y sus cuidados afectan negativamente al estado físico y emocional de las enfermeras estando relacionado con un desconocimiento acerca del duelo, sus cuidados y estrategias de afrontamiento. Las parejas esperan recibir una atención empática pero a menudo encuentran actitudes de distanciamiento y frialdad en el trato con el personal sanitario asociado a la inseguridad de los profesionales. El personal de enfermería demanda que las instituciones reconozcan la importancia del duelo perinatal, sus cuidados y los efectos adversos en el personal, y que se fomente la formación en los mismos. Se espera visibilizar la importancia de estos cuidados y la necesidad de formación a las enfermeras para que la atención prestada sea adecuada, de calidad y con las mínimas repercusiones en el estado físico y emocional.
    Palabras Clave
    Duelo perinatal
    Muerte perinatal
    Cuidados Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30472
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1237.pdf
    Tamaño:
    660.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10