• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30474

    Título
    Importancia de los hábitos saludables en la calidad de vida de pacientes renales crónicos
    Autor
    Ortega Jorge, Hugo
    Director o Tutor
    Domínguez Lobatón, María CarmenAutoridad UVA
    Moreno Díaz-Calderón, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La enfermedad renal crónica supone un problema de salud pública a nivel mundial y está fuertemente relacionada con otras enfermedades asociadas, supone por ello, una gran carga para el sistema sanitario, tanto a nivel nacional, como a escala global. Se pretende, por tanto, en esta revisión bibliográfica, mostrar la importancia de las intervenciones en educación para la salud en los pacientes renales crónicos para que puedan mejorar su calidad de vida. En la actualidad, se coincide en sugerir que debemos centrar la atención en una educación temprana para gestionar los factores de riesgo, con la finalidad de demorar la progresión de la enfermedad. Para los pacientes renales crónicos, la actividad física y la capacidad se reducen en gran medida. La inactividad física es un problema clínico prevalente entre los pacientes con ERC, especialmente los dializados. Otro aspecto muy relevante en la atención clínica es la terapia nutricional. Desde las primeras etapas de la ERC, la adaptación de la ingesta dietética de calorías, proteínas, sodio y fósforo juega un papel crucial para la protección renal. Este trabajo muestra la importancia de la educación sanitaria por parte del personal de enfermería en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en pacientes renales crónicos. Mejorando la calidad de vida, disminuyendo la morbimortalidad y reduciendo los costes tanto para el paciente como para el sistema de salud.
    Palabras Clave
    Calidad de vida
    Educación para la salud
    Enfermedad renal crónica
    Promoción de la salud
    Terapia nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1226.pdf
    Tamaño:
    833.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10