• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30479

    Título
    Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano: un enfoque de equidad de género
    Autor
    Marcos Rodrigo, Olga
    Director o Tutor
    García García, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    En la actualidad, coexisten dos intervenciones para la inmunización frente al Virus del Papiloma Humano; la vacunación exclusivamente femenina y la vacunación de ambos sexos. El objetivo del trabajo es analizar la intervención de vacunación a ambos sexos, comparándola con la vacunación exclusiva en mujeres, estudiando las discrepancias existentes entre ambas intervenciones. Se lleva a cabo una revisión bibliográfica, en la que se analiza 19 artículos publicados desde 2015. En primer lugar, se muestra que aunque el Virus del Papiloma Humano sea causa de cáncer cervicouterino, también es causa de cáncer masculino, que a diferencia del cervicouterino, no se criba. Por otra parte, la inmunidad de grupo, que proporciona la vacunación exclusivamente femenina, no es completa, dejando parte de la población masculina sin protección, debido principalmente a las bajas coberturas de vacunación. Estas están en relación con los bajos conocimientos de la población y la falta de recomendación por el personal sanitario; se propone una estrategia con un enfoque multinivel, político, sanitario y social, basada en proporcionar información, recomendar la vacunación y educar en salud sexual para conseguir normalizar la enfermedad y vacuna y lograr abordar el problema. La vacunación de género neutro suple las carencias en la protección masculina que deja la vacunación exclusiva en mujeres, a su vez proporciona beneficios a mayores en la inmunización de la mujer; es imprescindible aportar a cada familia una adecuada información junto con una fuerte recomendación de vacunación para que cada uno pueda tomar su propia decisión de vacunación informada.
    Palabras Clave
    Virus del Papiloma Humano
    Vacuna
    Cáncer
    Infección
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1240.pdf
    Tamaño:
    1.147Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10