• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30492

    Título
    Enfermería y sexualidad en el Síndrome de Down
    Autor
    Arenas Diez, Eduardo
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El síndrome de Down es una alteración genética resultante de la trisomía del par 21 la cual genera unos rasgos y características fenotípicas comunes. Aunque la calidad y las condiciones de vida han mejorado con el paso del tiempo aumentando así la esperanza de vida de estas personas, su sexualidad sigue siendo un tema “tabú” para gran parte de la población. A su vez, existen diversos prejuicios y mitos que rodean este ámbito generando la errónea idea de que las personas con síndrome de Down presentan una sexualidad diferente al resto de personas. Las funciones de enfermería hacia el colectivo SD acompañarán tanto a la persona como a su familia a lo largo de su vida. La educación sexual a realizar adquiere gran importancia en términos de información y prevención, con el fin de mejorar su sexualidad y la visión de esta hacia el resto de la sociedad.
    Palabras Clave
    Síndrome de Down
    Sexualidad
    Enfermería
    Educación sexual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30492
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1233.pdf
    Tamaño:
    962.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10