• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30495

    Título
    La dignidad en el cuidado
    Autor
    Moro Villanueva, Henar
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La dignidad es un concepto básico en la atención de enfermería y promueve la comodidad emocional, lo que influye positivamente en la recuperación. Existen pocos estudios sobre la dignidad en el cuidado y se centran en los pacientes terminales. Se decide investigar sobre los factores que influyen en el sentido de la dignidad de los pacientes pluripatológicos. Se trata de valorar cómo perciben su dignidad los pacientes catalogados como G3 en la plataforma Medora pertenecientes a las zonas básicas de salud de Rondilla I y La Victoria. Mediante un estudio transversal, descriptivo y de observación se miden cuantitativamente las distintas variables, utilizando el Inventario de Dignidad del Paciente. En los pacientes G3 se obtiene una mayor prevalencia de malestar emocional en la dimensión de la protección de la privacidad, seguida del apoyo emocional y el mantenimiento de la imagen corporal. Existen diferencias significativas entre las zonas básicas de salud estudiadas. Discusión: Existe alguna variación en los problemas que afectan a la disminución del sentido de la dignidad en el colectivo estudiado respecto a estudios realizados previamente. Hay que favorecer el mantenimiento de la dignidad en todos los ámbitos debido a que en el cuidado se producen ciertas situaciones que pueden amenazar la integridad, autonomía y confianza del paciente.
    Palabras Clave
    Pacientes pluripatológicos
    Dignidad del Paciente
    Inventario de la Dignidad del Paciente (IDP)
    G3
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30495
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1241.pdf
    Tamaño:
    5.735Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10