• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30499

    Título
    Los Cuidados Invisibles en Enfermería
    Autor
    Varela Manrique, Sara
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    En la obra universal de "El Principito" del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry destaca la siguiente frase: "lo esencial es invisible a los ojos", que nos viene a decir que a veces lo más importante para una persona no se puede evidenciar, y sin embargo es fundamental. Esto mismo sucede con muchos de los cuidados que desarrolla en su actividad diaria el profesional de enfermería, que no se miden ni aparecen en los documentos escritos y que principalmente tiene que ver con la dimensión humana y relacional de enfermería. Aquella que busca el sosiego, el confort, el conocimiento, el autocuidado y la mayor independencia de la persona atendida. En este TFG mediante una amplia revisión bibliográfica y un trabajo de campo descriptivo con un grupo de enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Southmead de Bristol (Reino Unido) se analizan los cuidados invisibles en la práctica cuidadora, su importancia y concreción, así como la posibilidad de visibilizar y objetivar esta actividad fundamental que supone un capítulo importante en el éxito global terapéutico de la Enfermería.
    Palabras Clave
    Cuidados invisibles
    Rol de enfermería
    Atención psicológica
    Comunicación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30499
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1243.pdf
    Tamaño:
    520.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10