• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30502

    Título
    Aspectos psicológicos en los cuidados de enfemería del paciente con dolor
    Autor
    Valentín Llanos, Javier
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Si analizamos el dolor, en todas las culturas de todas las épocas ha sido un elemento de preocupación constante. Por esta razón es por la que el hombre se ha interesado siempre en entender su origen y en poder controlarlo. El dolor se puede clasificar de múltiples formas: atendiendo a su duración, a su patogenia, según su localización, según su curso, según su intensidad y según su sensibilidad a distintos fármacos. La presente revisión bibliográfica se basa en el modelo de estrés de Lazarus; una persona sufrirá un nivel de dolor proporcional a la manera en que lo afronte, por ello su cultura y su personalidad jugarán un papel fundamental. El manejo completo del dolor se realizará, por un lado mediante analgesia (manejo físico) y por otro lado con terapias psicológicas que ayuden a paliarlo (manejo psicológico). La revisión concluye con un plan de cuidados de enfermería dirigido al paciente con dolor por enfermedad vascular.
    Palabras Clave
    Paciente con dolor
    Evaluación del dolor
    Manejo del dolor
    Isquemia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30502
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TGF-H1252.pdf
    Tamaño:
    1.088Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10