• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30504

    Título
    Triaje de enfermería. Una revisión bibliográfica
    Autor
    Vega García, Laura
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El uso de triaje en los servicios de urgencias hospitalarias ha permitido un mejor funcionamiento de los mismos, ya que facilita establecer un nivel de prioridad para cada paciente, atendiendo primero a aquellos con mayor gravedad. Existen diferentes tipos de triaje: Sistema de triaje manchester, sistema español de triaje, la australian triage scale, la Canadian Emergency deparment triage and acuity scale y el emergency severit index, siendo principalmente las enfermeras las encargadas de realizarlo. El trabajo busca analizar la utilidad del triaje enfermero en el paciente adulto en el servicio de urgencias hospitalarias. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos: Scielo, Dialnet, Medline. Se seleccionaron los artículos publicados en los últimos 10 años, en inglés y español. Los criterios de inclusión fueron: revisiones, estudios observacionales y descriptivos sobre la utilidad del triaje hospitalario en el paciente adulto en urgencias y sobre el papel de la enfermera en el mismo. Los descriptores empleados fueron: triaje y enfermería. Se analizaron cinco artículos, sobre el personal que debe realizar el triaje, destacando en la mayoría de ellos que el profesional más adecuado es la enfermera. Se concluye que el papel de las enfermeras a la hora de realizar el triaje ha mostrado ser seguro y efectivo, mejorando los tiempos de espera de los pacientes atendidos en los servicios de urgencias hospitalarias.
    Palabras Clave
    Triaje
    Urgencias hospitalarias
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30504
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1246.pdf
    Tamaño:
    226.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10