• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30513

    Título
    Prevención del estigma de la enfermedad mental en población escolar: Evaluación pre-post intervención
    Autor
    Lorenzo Crespo, Lucía
    Director o Tutor
    Becoechea Gómez, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El estigma que existe hacia la enfermedad mental, supone una barrera entre las personas que sufren este tipo de patologías y el logro del bienestar físico y social, ya que obstaculiza el acceso al tratamiento, la adherencia a las prescripciones médicas y su efectiva reintegración social. La existencia del estigma en nuestra sociedad es un factor que genera, además, costes en la salud y en la economía del sistema sanitario, por lo que será de gran importancia la función de su prevención temprana por parte de la enfermería. La intervención consiste en un estudio cuasiexperimental en el que se aplica una intervención a una muestra de 18 niños en edad escolar de entre 8 y 11 años, sin grupo control, con evaluación pre- y post- de los resultados. El 100% de los participantes mostró tras la intervención, al menos, un cambio moderado en cuanto a las variables: prejuicios, empatía e información, siendo las niñas, los nacidos en el 2007 y los participantes que tenían relación previa con alguien que sufre una enfermedad mental, los grupos sociodemográficos en los que se ha alcanzado un mayor impacto. La aplicación de programas anti-estigma en la población escolar puede constituir una herramienta útil y accesible para prevenir de forma precoz este problema, y es por lo tanto trabajo de la enfermería, desde su función de prevención y promoción de la salud, aplicar las intervenciones oportunas para reducir la incidencia de estos problemas asociados a la enfermedad mental y ayudar a bienestar psicosocial de los pacientes.
    Palabras Clave
    Enfermedad mental
    Estigma
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30513
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1248.pdf
    Tamaño:
    804.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10