• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30609

    Título
    Estudio y análisis sobre la percepción del canon de belleza aplicado a la moda según la revista Vogue
    Autor
    Alonso Lozano, Óscar
    Director o Tutor
    Bermejo Berros, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado ofrece una aproximación sobre los diferentes cánones de belleza impuestos desde mitad del siglo XX hasta finales del mismo. En concreto, el proyecto constará de dos partes; en la primera de ellas se documentarán las diferentes tendencias estéticas existentes desde los años 50 hasta la década de los 90 según la revista de moda Vogue, centrándose en su versión británica; en la segunda se presentarán los resultados del estudio empírico que se llevará a cabo con una muestra de sujetos a los que se analizará su procesamiento visual de estímulos publicitarios de la revista de moda y belleza Vogue mediante registros del Eye Tracking, así como sus actitudes hacia dichos estímulos. Con ello se busca explorar el impacto cognitivo y actitudinal de los cambios producidos en la belleza y la moda durante dichas épocas. El presente proyecto busca descubrir, por un lado, cómo la belleza influye en la percepción de las personas, y por otro, como las mismas reaccionan ante ella y los cambios estéticos producidos a los largo de las décadas.
    Materias (normalizadas)
    Belleza femenina (Estética) - Historia - 1950-1990
    Belleza femenina (Estética) - Aspecto sociológico
    Vogue (Revista de moda)
    Palabras Clave
    Eye Tracking
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30609
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.861.pdf
    Tamaño:
    2.822Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10