• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3065

    Título
    Las teorías de la comunicación hoy: contexto histórico, cambios tecnológicos y nuevo estatuto epistemológico de la investigación comunicativa
    Otros títulos
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas
    Autor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Saperas Lapiedra, Enric
    Congreso
    Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
    Descripción Física
    12 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. Coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 959-970
    Zusammenfassung
    El contexto histórico ha sido siempre un elemento determinante del desarrollo de las tendencias de evolución de las ciencias sociales y de la formalización del cambio teórico. La investigación de la comunicación mediática no ha sido una excepción. Al contrario, investigar la comunicación siempre ha estado vinculado a la resolución de los problemas planteados por la gestión de los medios de comunicación, el análisis de los segmentos del proceso comunicativo mediante la producción de conocimiento aplicado o, por el contrario, se ha formado como conocimiento crítico y ajeno a los intereses del emisor, o como conocimiento interpretativo de la acción de sus profesionales o de la actividad de recepción. Esta comunicación tiene como objetivo la descripción de los elementos contextuales que han determinado los rasgos teóricos y las prácticas profesionales de los investigadores en comunicación mediática en la etapa comprendida entre 1989 y la actualidad.
    Materias (normalizadas)
    Información, Teoría de la
    Comunicación-Historia
    ISBN
    978‐84‐616‐4124‐6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3065
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) [65]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Teorias de la comunicacion.pdf
    Tamaño:
    201.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10