• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30731

    Título
    Acampada en Educación Infantil. Una oportunidad para la educación integral
    Autor
    Pérez Brunicardi, Delia
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado (TFG) se basa en la experiencia de la práctica docente de una maestra de Educación Infantil, que en el contexto de una escuela rural se aventura con su alumnado a realizar una acampada en el entorno natural. En este trabajo se detalla el proceso de planificación y programación, la puesta en práctica, la observación participante, la evaluación reflexiva y la fundamentación teórica. Se muestra la experiencia educativa de dos cursos (2016/17 y 2017/18). El primero se evalúa por medios convencionales, basándose en los criterios de evaluación de Educación Infantil. El segundo curso se evalúa aplicando los indicadores de calidad de las actividades al aire libre del English Outdoor Council, desarrollados durante más de diez años para procurar la máxima calidad de las experiencias educativas y recreativas al aire libre. La fortaleza de este trabajo reside en el proceso de reflexión-acción de la propia maestra y en la necesidad de fundamentar y justificar el valor de esta actividad dentro de su labor docente. Los buenos resultados de la experiencia vivida impulsan la necesidad de compartirlo y revalorizarlo a través de este TFG, para generar otras posibles experiencias similares. Destaca el valor educativo integral de esta experiencia de vida, más allá de los contenidos educativos específicos del conocimiento del entorno natural. Aspectos como la autonomía, la socialización, la responsabilidad o el respeto han sobresalido por encima de aprendizajes conceptuales sobre la naturaleza. También muestra de manera muy clara las dificultades que se han de superar para lograr un proyecto como este, muchos de los cuales nada tienen que ver con las capacidades de los escolares de Educación Infantil.
    Materias (normalizadas)
    Educación ambiental
    Actividades en la naturaleza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30731
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10